Detrás de la imagen “La catrina”

La extensa producción gráfica sobre calaveras o imágenes de ultratumba, se remontan en estos últimos tres meses por todo el mundo. Pero ¿Cuál es la historia que hay detrás de la imagen “Catrina” en México?

En la ciudad de Aguascalientes (1852), nace el maestro pintor/caricaturista José Guadalupe Posada famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore.

En la juventud de José Guadalupe se podía saber sin duda el talento natural para el grabado, sin haberse visto obligado a superar una empecinada oposición familiar, su padre le permitió ingresar, a los dieciséis años, en el taller profesional de Trinidad Pedroso, reputado maestro de quien aprendió los principios, métodos y secretos del arte litográfico.

Es así como en los primeros años de aprendizaje, Posada manifestó una facilidad innata para la caricatura, de tal modo que su mentor logró introducirle en el mundo del periodismo y de la prensa gráfica como dibujante, logrando publicar sus primeras viñetas en el periódico El jicote (1871), cuando el artista tenía solo diecinueve años.

Las ideas de Posada eran de clara índole progresista y, al servicio de éstas, dibujó caricaturas y bocetos satíricos consagrados, en general, a elaborar una crónica de la vida mexicana de la época o a poner de relieve los sufrimientos de su pueblo bajo el yugo de los grandes terratenientes. Las sátiras de los políticos más influyentes de la época le costaron la cárcel en más de una ocasión. El gran número de encargos que se amontonaban en su taller le obligó a crear una técnica nueva, el grabado al ácido en relieve,  que era mucho más rápida.

Su extensa producción gráfica, estimada en más de veinte mil grabados, realizados en litografía o planchas de metal, podría clasificarse como expresionista, puesto que recreaba con extraordinaria imaginación, gran sentido humorístico y profunda capacidad crítica las lacras, miserias y prejuicios de la realidad social y política de su época.

Su obra abarca múltiples temas, entre los que cabría destacar las célebres “calaveras” o imágenes de ultratumba; los “desastres”, que comprenden catástrofes de tipo natural, accidentes, hechos sobrenaturales, crímenes y suicidios, lecciones morales que pueden extraerse ante la perversidad y bestialidad humanas; sucesos sociales y políticos.

La catrina

La primera imagen de ‘La Catrina’ apareció en 1873, en un grabado de metal publicado en un diario mexicano. La Catrina representa la muerte de dicho simbolismo que nos revela la cosmovisión y la percepción de una cultura sobre el inevitable fenómeno de la muerte. Pero siendo producto de Posada, fue bautizada por el importante muralista Diego Rivera.

Fragmento de Sueño de una tarde dominical en Alameda Central

La Catrina apareció en una de sus obras (Diego Rivera) llamada: Sueño de una tarde dominical en Alameda Central. Se produjo para el Hotel del Prado, un hotel muy importante ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de México. En la actualidad se encuentra en el Museo Mural Diego Rivera y es una de las obras más emblemáticas y representativas del periodo fructífero del Muralismo Mexicano.

Mientras tanto “La Calavera Garbancera” fue el nombre que le dio Posada a su obra antes de que Rivera le diera otro giro. Garbancera era una palabra utilizada por los mexicanos para catalogar a las personas que vendían garbanza y que aun siendo indígenas actuaban y se mostraban como europeos, renegando de su cultura nativa. La obra también denunciaba la pobreza de los mexicanos.

“La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”

 Frase de José Guadalupe Posada

Por ello, las catrinas son el símbolo de esta tradición que combina ritos prehispánicos con rasgos del cristianismo. El nacimiento de este personaje se remonta a finales del siglo XIX. Pero su creador dio a luz a este ser cadavérico con unas intenciones muy distintas y no tan alegres.

Redacción original de Alejandra Pardo.

Facebook Comments
Volver