Propuesta de Claudia Sheinbaum en SEP: Dos nuevas materias y horario escolar más amplio.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, ha revelado un conjunto integral de reformas educativas que entrarán en vigor durante el ciclo escolar 2024-2025.

Una de las reformas destacadas es la modificación del horario escolar en las escuelas primarias bajo la SEP, implementando un horario extendido como parte del Modelo Educativo de la Nueva Escuela Mexicana. Este cambio significativo incluirá más horas dedicadas a la educación artística y física, enriqueciendo así el desarrollo integral de los estudiantes.

Además, se enfoca en convertir las escuelas primarias en centros de salud preventiva, proporcionando atención integral que abarca la salud mental, la prevención de adicciones, la salud bucal y exámenes de la vista con entrega gratuita de lentes a quienes lo necesiten.

El nuevo ciclo escolar comenzará el 26 de agosto de 2024 y concluirá el 16 de julio de 2025, con días feriados oficiales como el 16 de septiembre y el 1 de mayo, entre otros.

Además de la ampliación del horario escolar, Claudia Sheinbaum propone otras reformas para asegurar una educación accesible y de calidad para todos los estudiantes en México. Estas reformas incluyen:

  • Becas Universales: Todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas recibirán una beca universal, implementada gradualmente en los primeros tres años de su gobierno.
  • Aumento de becas: Se incrementarán las becas para educación media y superior, duplicando el número de becas universitarias hasta alcanzar un millón. También se ampliarán las oportunidades para estudiantes de posgrado.
  • Apoyo a escuelas públicas: Mediante el programa «La Escuela es Nuestra», se mejorarán infraestructuras, conectividad y recursos educativos, asegurando condiciones óptimas para una educación de calidad en todos los niveles.
  • Continuidad educativa: Se fortalecerán los programas de la Nueva Escuela Mexicana y se seguirá distribuyendo libros de texto gratuitos para garantizar acceso equitativo a recursos educativos esenciales.
  • Salud y prevención en escuelas: Las escuelas primarias públicas se convertirán en centros de prevención de salud, ofreciendo servicios de salud mental, prevención de adicciones, atención dental y exámenes visuales gratuitos.
  • Educación media superior fortalecida: Se construirán más preparatorias y se unificarán los programas de estudio para integrar una formación básica en humanidades y ciencias, preparando a los estudiantes para desafíos académicos y profesionales futuros.
  • Educación superior gratuita: Todos los sistemas de educación superior pública serán gratuitos, con fortalecimiento específico en universidades emblemáticas como Benito Juárez y la nacionalización de instituciones clave como Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.
  • Impulso a la ciencia y la innovación: Apoyo integral a disciplinas científicas, sociales y humanísticas, vinculándolas con las prioridades nacionales. Además, se promoverá el deporte comunitario y se respaldará a deportistas de alto rendimiento.

Estas reformas educativas promovidas por Claudia Sheinbaum tienen como objetivo asegurar una educación inclusiva y de calidad para todos los niños y niñas en México, garantizando igualdad de oportunidades en su aprendizaje y desarrollo integral.

Facebook Comments
Volver